Entreno, pero no compito, conozco mis límites, aunque a veces los supere, con el punto justo de sufrimiento que me hace disfrutar
del mountain bike sin obsesiones y desear que llegue el próximo día para pedalear de nuevo.
DISTANCIA: 67km. DESNIVEL:1247 m. DUREZA:Alta (física) / Media(técnica). RUTA REALIZADA: Alicante - Ladera Orgegia - Cruce Río Seco - Barranco Vergeret - Hoya
Berenguer - El Espino - El Cabeçó - Camino Viejo de Relleu - PR CV2 -
Senda Pesca Bike - Toboganes Busot - Senda Bonalba - Muchamiel -
Villafranqueza - Alicante.
COMENTARIOS: De vez en cuando el cuerpo nos pide guerra y en determinadas
situaciones, como me ocurre actualmente, con cambios importantes a mi
alrededor, esa guerra que indicaba sirve de factor relajante y
contribuye enormemente a dejar nuestro "disco duro personal" formateado y
con el sistema operativo como recién instalado. A Buen entendedor con
pocas palabras bastan.
Dicho esto, en esta ocasión me apetecía perderme por la zona del Cabeçó a
la que llevaba tiempo sin ir a pedalear, pero, además, llevaba un track
base para intentar hacer un recorrido nuevo, como así ha sido.
No me he complicado en la primera parte, huyendo de zona embarrada de la
rambla de Tángel, con lo que me he ido primero por un lateral de
Orgegia y después, por asfalto, hasta llegar al cruce del Río Seco. De
allí y en lugar de coger la tan socorrida pista de la Hoya de Berenguer
(que se me hace muy aburrida), me he saltado ya el track y me he
desviado por el Barranco del Vergeret, cambiado con las recientes
lluvias y con mucha piedra y tierra suelta, que me han hecho someterme a
un esfuerzo que no pensaba tan al inicio de la ruta. No obstante, ha
valido la pena, pues el entorno estaba bastante majo.
Después de unos 4 km. aproximadamente (más o menos la mitad de su
extensión), ya me he desviado para coger la pista de la Hoya de
Berenguer, recorrer el último tramo, cruzar la carretera de Busot a
Xixona e iniciar la ascensión por la pista del Espino, progresiva, pero
que te va restando fuerzas.
Poco a poco se ha ido ganando en altura y a partir de los 700 metros, el
camino estaba bastante roto, con socavones amplios que han dificultado
todavía más la subida. Aún así y a mi ritmo, he ido pedaleando lenta
pero incansablemente hasta llegar a los 900 metros largos, donde sí he
hecho un pequeño receso, para comer algo y descansar un poco.
Ya metidos en la zona que baja por la Sierra de la Grana hasta enlazar
con el camino viejo de Relleu, la cosa ha sido mucho más fácil al ser
tramos en descenso y menos piedras de las que esperaba.
Una vez en el camino viejo de Relleu ya iba recuperado al ir en bajada,
pero al poco, tocaba desvío hacia el PR que va por la parte baja del
Cabeçó D'Or y nos lleva hasta el parking de las Cuevas.
Esta parte ha sido divertida y bonita con algún que otro tramo
complicadillo técnicamente (siempre hablando de mi nivel, claro!!).
Una vez en el parking...he vuelto a cambiar el trazado previsto y en
lugar de bajar por la senda Cristóbal, he preferido la Pesca Bike, que
es menos conocida por mí. Así que para allá me he ido, y ha resultado
también muy divertido.
En un momento dado he tenido un despiste y he salido a la carretera, ya
bajando por ahí hasta el cruce junto al mesón de los 5 hermanos.
A continuación tocaban los toboganes de Busot y no contento, la senda
que recorre Bonalba y nos deja en el puente a la entrada casi de
Muchamiel. Por cierto, la parte inicial de los toboganes, la han sembrado y llenado de tierra, con lo que hay que hacer un ligero desvío a la derecha, para poder seguir y retomar al poco el resto de toboganes.
El tramo final, ya cansado, no me he complicado en absoluto y he ido
directo por asfalto hasta Villafranqueza y el punto final, en Alicante.
Han sido unas 5 horas y media de pedaleo, a excepción de unos 14 minutos
de paradas y un total de 70 km., si bien el track que aparece aquí lo
he editado, pues tuve un par de falsas salidas, por guiarme por mi
instinto al querer improvisar y no hacer caso del track, con lo que, al
eliminar las partes erróneas, se ha quedado en los 67 km. que figuran.
Contento, cansado y relajado tras esta buena y dura ruta. De vez en
cuando me viene bien mental y físicamente.
DISTANCIA: 68km. DESNIVEL:1241 m. DUREZA: Alta (física) / Baja - Media(técnica). RUTA REALIZADA:
Alicante - Gasolinera Xirau - Subida Antenas Maigmó - Desvío a Planises -
Planises - Xorret de Catí - Casa de la Herrería - Casa Foradada -
L'Estret - Conillera - El Pantanet - Agost - Verdegás - Ermita San Jaime
- Cuartel Rabasa - Alicante.
COMENTARIOS: Hoy no había quedado con nadie y había pensado en dar un paseo larguito
por Aigües, pero me ha dado por llevarme la cámara y se me ha ocurrido:
"¿Qué tal subir al Maigmó?" Y dicho y hecho.
Sabiendo que tenía un recorrido físicamente duro y larguito, me lo he
tomado con calma y hoy casi no he puesto tierra en la primera parte de
la ascensión - la que lleva hasta la gasolinera -, que, prácticamente he
hecho por asfalto, así como el tramo que continúa hasta la ascensión a
las Antenas del Maigmó.
Un kilómetro y medio antes del Alto de las Chimeneas (Antenas) he cogido
el desvío hacia Planises - ya por tierra - y he alcanzado el desnivel
de 1000 metros largos de ascensión. En las casas de Planises he hecho la
única parada de la ruta, para tomar un platanito y hacer unas fotos y
reponer fuerzas, en resumen.
La continuación era una buena ascensión por un PR que va a desembocar en
la carretera de Castalla al Xorret de Catí, lugar al que llegaba poco
después, recreándome un poco y encantado del gentío que pululaba por
allí.
Desde el Xorret, tocaba el regreso, primeramente por el camino que lleva
hasta la Casa de la Herrería, para continuar por la Foradada y bajar
hasta L'Estret.
Al poco, he hecho un ligero desvío hacia la Conillera, pues la ramblita
que hay por allí me gusta, tanto su silencio como el entorno y, además,
me llevaba directo al cruce con la vía verde y la bajada que sigue -
también por camino -, hacia Agost.
He dicho camino y en esta ocasión parecía un patatal, con tanta piedra y
surco, pero se ha podido llevar bien y en poco tiempo se ha llegado
hasta Agost, donde he aprovechado para recargar agua de una fuente
pública y continuar, a partir de la rotonda del polígono Els Castellans,
por caminos, hasta Verdegás.
La parte final ha sido por el camino hacia la Ermita de San Jaime,
llegando al Centro Reto y al cuartel de Rabasa, para terminar, sin más
novedades, en Alicante.
Una ruta que me ha gustado mucho, mucho, variante de otras ya realizadas
por la zona, menos técnica, pero sí de dureza física, tanto por la
distancia, desnivel y duración, pero cuando hay hambre no hay pan duro,
así que no seré yo el que se queje!!!
Hasta pronto, bikers!!!
FECHA REALIZACIÓN: 19/09/2015 DISTANCIA: 61,75 km. DESNIVEL: 1221 m. DUREZA: Elevada (física) / Media - Elevada (técnica).
RUTA REALIZADA:
Alicante - El Pla - Agost - Beata - Racó de Micalet - Cabeçó del Pallés -
Gasolinera Xirau - Pla Xirau - La Venteta - Rambuchar - Alicante.
COMENTARIOS:
Hace unos meses subí el track de la "Vuelta al Ventós" y en los
comentarios ya indicaba que había cosas que mejorar en el trazado para
un futuro, pues me metí por algún sitio erróneo que dificultó el
recorrido.
En esta ocasión y aprendiendo de errores pasados, se ha intentado
mejorar el trayecto, con menos asfalto, además, consiguiendo una ruta
larguita y de carácter dificilillo tanto en la parte técnica como en la
física.
Partimos de Alicante otro buen grupete, en esta ocasión, Felipe, Roberto
"Terminator", José Antonio, Roberto y Ros, que junto a un servidor nos
dirigimos por el cuartel de Rabasa hacia la zona del Pla, esquivando
zonas de asfalto, en la medida de lo posible, hasta llegar al apeadero
de Agost y, poco después, al polígono industrial "Els Castellans", a la
entrada de la población.
De allí, enlazamos con un PR, que nos llevó al cementerio y continuamos
por las Lomas de la Beata, circulando próximos a la carretera de Agost
hacia el Maigmó.
Una vez llegados al cruce con la vía verde, seguimos por el camino que
lleva a L'Estret, para desviarnos a la derecha en el cruce de PR y
comenzar la parte más dura de la ruta.
Pasamos entre las Lomas de la Conillera y el Racó de Micalet, siguiendo
la ascensión y girando paulatinamente a la derecha, en busca de la
urbanización L'Aljub, una vez realizada la ascensión - dura -, de las
zetas, poco después de la Casa del Pallé.
Finalmente, llegamos a la gasolinera de Xirau, para hacer una parada,
reponer fuerzas y líquidos - alguno fue directamente a la cerveza - y
comenzar la bajada por la otra cara de la sierra del Ventós, por la
senda del Pla Xirau, la Venteta, finca de Don Jaime y el tramo final,
por la parte baja de la Rambla del Rambuchar, mucho más rota que en
anteriores ocasiones, por las lluvias pasadas.
El cansancio se iba apoderando de todos - bueno, de Roberto el
incansable, no -, y las conversaciones iban languideciendo, con tal de
aprovechar las justas fuerzas que nos iban quedando.
Poco después, llegábamos a San Vicente y tras volver a atravesar la
senda del cuartel de Rabasa, a Alicante, poniendo el punto y final a una
ruta bonita, larga y durita.
DISTANCIA: 49km. DESNIVEL: 861 m. DUREZA: Media - Alta (física) / Media - Alta (técnica).
RUTA REALIZADA:
Alicante - Políg. Canastell - Carril bici - Bajos Xirau - Barranco de la
Font del Lobo (Cazadores Inversa - hacia arriba) - La Sin Nombre -
Pantano de Tibi - Monnegre - Barranco del Infierno (pista) - Patinete -
Bec de l'Àguila - Hípica C. Blanca - San Vicente - Alicante.
COMENTARIOS:
Aprovechando que el calor estival ha disminuido y ya se puede salir
normalmente sin los agobios del verano, tenía en mente hacer una ruta al
revés y, más concretamente, subir la senda de Cazadores hacia el
Maigmó.
Después de varios planteamientos mentales y un intento que no me
convenció, al final he optado por poner una parte fácil desde Alicante, -
la inicial, del carril bici, hasta llegar al Rambuchar / Sabinar -,
para,a partir de ese punto, entrar en la senda de Cazadores, pero en
sentido ascendente, que no tiene absolutamente nada que vez con lo que
supone hacerla en el sentido "normal" (hacia abajo).
En este caso, el tramo de ascenso implica un desgaste físico importante
con el añadido de que piedras y surcos dificultan mucho la marcha y
requieren de una buena combinación física-técnica, que en algunos puntos
no he tenido y ha habido que hacer "empujing".
A cambio, te permite disfrutar con más calma de una zona espléndida
visualmente hablando, al llevar un ritmo lento. No hay mal que por bien
no venga!!
Seguimos ascendiendo sin problemas, hasta llegar a un punto donde hay un
cruce con varias alternativas.
A la izquierda, vamos directos hacia la
gasolinera de Xirau. Si seguimos rectos, bajamos por un camino hasta el
pantano de Tibi. A la derecha, nos lleva a la subida de La Escobella (el
cortafuegos impresionante por su pendiente que se ve sin duda, ése, ése
- creo que le llaman también "Picoleto")
Y en una zona intermedia, en
diagonal, hacia la derecha, nace una sendita ascendente que al poco
tiene un par de bajadas técnicas, ahora más complicadas por los surcos
tras las lluvias últimas, pero que merecen la pena y nos llevan, con un
rodeo, también al pantano de Tibi.
Desde allí (zona de la presa), subimos por el camino hacia valla oxidada
y nos dirigimos a Monnegre, para emprender la subida por la pista del
Barranco del Infierno y hacer un descenso por el "Patinete",
aprovechando la inercia para bordear el Bec de L'Àguila y después por el
camino principal, llegar hasta la Hípica C. Blanca.
La parte final, aprovechando la bajada, apretamos un poco para compensar
velocidad media y llegamos a nuestro destino final en Alicante, sin más
novedades.
Una ruta que había hecho con otro trazado, subiendo por Xirau, pero es
más complicada y creo que más bonita, por esta parte de Cazadores.
Si alguien tiene alguna duda o quiere comentar algo de la ruta, trataré
de ayudar en lo que pueda. Otro día más y, si se puede, mejor!!