Entreno, pero no compito, conozco mis límites, aunque a veces los supere, con el punto justo de sufrimiento que me hace disfrutar
del mountain bike sin obsesiones y desear que llegue el próximo día para pedalear de nuevo.
DISTANCIA: 34km. DESNIVEL: 590 m. DUREZA: Baja - Media (física) / Baja - Media (técnica).
IBP Index: 54 RUTA REALIZADA: Polideportivo San Vicente - Camí La Sendera - Hípica Costa Blanca - Bec
de L`Àguila - Losa - Sierra de Guendo - Altiplano Sabinar - Hija Puta -
Hippies - Senda Pollos - La Africana - Senda La Barca - Hípica Costa
Blanca - Polideportivo San Vicente. COMENTARIOS:
Me he querido probar a ver cuáles eran mis sensaciones, tras un tiempo
sin participar en ninguna marcha mtb y esta era una buena ocasión, al
lado de casa y en las vísperas navideñas, para ir haciendo hueco a los
dulces y demás manjares de estas fiestas.
Bien, el trazado de
este año ha sido, en cuanto a trayecto, más asequible física y
técnicamente que otros años, al prescindir de bajadas más técnicas como
el "Coche quemao", "Jóker" o "Patinete". Se ha mantenido la clásica
subida por la Hija Puta y también al geodésico, como puntos fuertes en
cuanto a subidas.
Respecto a bajadas, igualmente se ha
mantenido la senda de los Pollos y La Barca, pero, entiendo que es muy
complicado organizar trazados para tanta gente por una zona en concreto,
por el tema permisos y por las propias limitaciones de la zona, así que
solo se puede agradecer a Trek su interés en mantener esta clásica
marcha año tras año y proporcionar una divertida mañana de pedaleo.
Respecto a la salida y final, ha variado, al ser desde el Polideportivo, supongo que por imposición más que otra cosa.
En
la subida a la Losa, alrededor del Bec, se ha vuelto a formar un gran
tapón, como ya suponía, pues al ser un paso estrecho, en el momento en
que alguien se descuelga, el tapón está servido; pero eso creo que poco
importante.
El trazado, al ser menos técnico en cuanto a
bajadas y subidas, ha sido más rápido, por lo que, personalmente, lo que
no he sentido en cuanto a dureza, lo he sentido, al intentar ir algo
más rápido de lo que es habitual en mí y no sé ni cómo he podido subir
la Hija Puta, pues iba "afonao" de llevar un punto de velocidad mayor
del normal en mí...pero, para eso están estas marchas, no?
Pues,
nada más que comentar, ya que la zona y la marcha son más que conocidas
por la inmensa mayoría. Una mañana muy buena, también
climatológicamente hablando, pues no hacía nada de aire y con un buen
sol en todo lo alto, para disfrute de la mucha gente que había tanto en
San Vicente, como por el Sabinar.
Bueno, sí, voy a comentar
algo más. Yo registro todo lo que hago en bici desde mis tiempos de Elda
y he comprobado que mi sensación de cansancio de hoy, que yo atribuía a
un menor nivel físico, era porque mi media (mis promedios son bajitos),
de todas las veces que he ido por la Hija Puta y el Geodésico, ha sido
siempre inferior a la de hoy....pese a que salgo menos en bici que antes
y...también voy cumpliendo años..., algo queda, digo yo, aunque sea, la
voluntad, que eso si cambia, es para tener más claro aún que esto me
gusta y no poco!!
Y eso es todo por hoy. Otro día, más...lo de mejor, lo intentaremos, también!!
Alicante - Lagunas de Rabasa - Pla Vallonga - Loma Indias - La Alcoraya -
Santa Anna - Serra Llarga - Bugs Bunny - Senda Pla Vallonga - Alicante.
COMENTARIOS: Esta ruta es para aquellos días en que queremos rodar, relajarnos,
sufrir lo justo, pero irnos a la ducha posterior con la sensación de que
hemos hecho deporte...
Una ruta con poco desnivel acumulado,
pero con una decente distancia total, que nace en Alicante ciudad, para
dirigirse hacia las Lagunas de Rabasa, continuar por el camino junto a
la pista de aeromodelismo y llegar a la Serreta. Desde este punto, hacia
la Loma de las Indias, por la senda más pegada a la vía del tren (de
menor dificultad, por cierto) y cruzar, a su término bajo la vía del
tren, para dar un rodeo por la zona próxima a La Alcoraya, por caminos
de tierra.
Un par de kilómetros mal contados por el asfalto de
La Alcoraya y rumbo por un desvío de tierra con una subida por senda
hacia la urbanización Mío Cid.
Estamos en la zona de Santa Anna
y recorremos algunas de las sendas de la zona, pasando, a continuación,
a la Serra Llarga que nos hace de enlace con la Bugs Bunny (la primera
vez que paso y no veo conejos, por cierto!!).
Llegamos a Las
Atalayas, rodeamos Fontcalent y entramos en las sendas del Pla que nos
dejan al ladito mismo del cementerio de Alicante, poniendo, al poco, el
punto y final a una ruta entretenida y sin complicaciones, que de todo
ha de haber en este deporte!
DISTANCIA: 60km. DESNIVEL: 700 m. DUREZA: Media (física) / Media (técnica).
IBP Index: 47 RUTA REALIZADA:
Alicante - Rabasa - Yeseras - Lateral Sierra de las Águilas - Espejeras -
Monforte del Cid - Ermita de San Pascual - Senda (Garrofers) - Loma de
las Indias - Saladar de Fontcalent - Rabasa - Alicante.
COMENTARIOS: Otra ruta que sale sobre la marcha, improvisada total y absolutamente,
como me suele ocurrir muchos días que salgo sin nada preparado, empiezo a
pedalear y se va concretando paulatinamente un trazado que luego acaba
gustándome y que, además, no había hecho anteriormente tal y como
resulta al final.
Partiendo de Alicante hacia el cuartel de
Rabasa, vamos hacia la zona de las Yeseras, por tramos de asfalto y
tierra, con algo de aire que es lo único que incomoda el trayecto.
Al
cabo de un rato entramos en las faldas de la sierra de las Águilas y
empezamos la subida (con pendiente del 11 %), pero, luego, cogemos el
desvío que rodea la sierra, pues, en esta ocasión, el objetivo inmediato
se concreta en la localidad de Monforte, a donde llegamos por caminos
asfaltados en suave bajada, pasando previamente por la zona de Espejeras
(zona sin dificultad donde el viento soplaba en rachas fuertes y
molestas)
En Monforte, nos desviamos en busca de un PR
asfaltado también hacia la Ermita de San Pascual. El camino avanza en
suave inclinación, pero, por suerte, el aire afloja en nuestro pedaleo
por los inmensos viñedos de la zona.
La ascensión a la ermita
tiene pendientes del 15 % y, aunque asfaltada, es durita de realizar,
pero la subo, llegando a la ermita un tanto "afonao", pero llego, que es
lo que importa. Un breve receso para tomar unas fotos y saludar a unos
cuantos visitantes que por allí había y, de nuevo, a pedalear para ir en
busca de una senda de bajada.
En esta ocasión, la senda no es
la habitual que hago normalmente y que pasa por una casa donde su dueño
tiene "a bien" recibir a los visitantes con chinchetas en un camino que
él considera para su uso exclusivo, cosa que no es así, claro está.
Tomo
un desvío paralelo a esa senda, por otra que va a su derecha y que,
exceptuando determinados tramos complicados, es fácil y divertida de
ejecutar, aunque me quedo con la habitual, la verdad.
Una vez
en la carretera de La Alcoraya, desvío por el camino del Trinquete hacia
la Loma de las Indias y, posteriormente por el Saladar de Fontcalent
para volver hasta el centro Reto y tramo final, de nuevo por Rabasa y
terminamos ruta en Alicante, sin más novedades.
Lo dicho, una
ruta imprevista que tiene zonas muy trilladas y que combina una parte
suave, con zonas de subidas con cierta dificultad y sendas en la parte
del retorno a Alicante, configurando, en conjunto una buena (para mi
gusto, claro!!)
DESNIVEL: 815 m. DUREZA: Media a Media/Alta (física) / Media a Media/Alta (técnica).
IBP Index: 53 RUTA REALIZADA:
Alicante - Loma de las Indias - Sierra de las Águilas - Agost - Políg.
Els Castellans - Villanueva - El Moralet - San Vicente - Alicante.
COMENTARIOS:
Hacía tiempo ya que no ascendía por la Sierra de las Águilas y me ha
dado por ahí, con la idea de enlazar esa zona con las sendas que hay
junto al polígono dels Castellans, en Agost, en el regreso a Alicante.
La
ruta parte de Alicante, en sentido hacia Rabasa, para ir a la Cementera
y desvío por el Saladar de Fontcalent, buscando la Loma de las Indias,
A
continuación un tramo de asfalto por la zona de La Alcoraya,
aproximándonos a la Sierra de las Águilas, por sus rampas en zig zag en
una muy buena mañana, soleada, de las que se disfruta enormemente dando
pedales.
La subida va picando y con una pendiente media en la
ascensión del 11 % se pone a prueba nuestro nivel físico, justillo, pero
suficiente para no poner pie a tierra.
En la caseta eléctrica, cogemos la rambla que hay a nuestra derecha, rota y que obliga a poner pie a tierra en algún tramo.
Finalmente,
llegamos a la parte alta, próxima a la cima, pero, en esta ocasión no
cresteamos, buscamos una senda de bajada al valle del Vinalopo, que está
muy rota y que también obliga a bajar tramos a pie.
Poco a
poco el terreno mejora y volvemos a pedalear. Vamos en bajada a cruzar
la vía del tren y acercándonos a Agost, pero un poco antes, nos
desviamos y buscamos un camino para aproximarnos al polígono industrial
de esa población sin tener que pasar por allí.
Alcanzamos el
polígono y por el camino hacia La Murta recorremos los primeros metros,
para girar a la derecha e ir por las sendas de la zona hacia Villanueva y
el Moralet; un buen rato con subeybajas contínuos y buen terreno, que
hacía disfrutar mucho de la bici.
La parte final nos dirige hacia San Vicente y de allí ya, a casita, en Alicante.
Una
buena ruta, variada, con tramos duros de subida y bajada, llaneo y una
parte final por sendas angostas, muy divertidas de recorrer.
Me ha gustado la ruta, con el añadido de una buena distancia para mi nivel.
Otro día más y si se puede mejorar un poquito, mucho mejor!!!
COMENTARIOS: En esos días que no sabes para dónde pedalear, empiezas y poco a poco te
van viniendo ideas a la mente...esto es lo que me ha ocurrido y como no
tenía un plan fijo, pues, he podido dar rienda suelta a los
pensamientos e ir sobre la marcha, ajustando el recorrido.
Así
que, el recorrido empieza suavecito, llaneando por un lateral de
Orgegia, hasta llegar a Muchamiel. De ahí, bajada ligera hasta las
Puntas de Gosálvez, donde tomamos contacto con la tierra y vamos en
busca de las Antenas de Campello.
Subimos la Bestia Negra, más
rota que en anteriores ocasiones y con pendientes de hasta el 21%, para,
seguir ascendiendo por las Lomas de Xixí, con una pendiente máxima del
17%, lo que no está mal, no.
De aquí bajamos la Bestia Parda,
rota, muy rota, que nos conduce hasta las inmediaciones del FarWest,
pero antes, nos desviamos a la derecha, para acometer otra subida, la de
la Bestia Blanca, que no es tan fiera y cuya pendiente media oscila
entre el 11% y el 15%.
Nuevamente subimos por las Lomas de
Xixí, pero, en este caso, para bajar por el Barranco del Mesell, hasta
la entrada de Campello.
Sin llegar a entrar en esa población,
tomamos un camino paralelo a la autopista que nos guía hasta el Río
Seco, que atravesamos por las piedras que lo cruzan y seguimos hasta
Muchamiel, dando un rodeo y, después, por el camino que transita por
encima del túnel de la autopista.
El tramo final, ya por carril bici, nos devuelve al punto de inicio, en Alicante.
Una
ruta que ha surgido sobre la marcha, pues mi intención inicial era otra
(nunca cambiaré, pero eso da más alegría a estas salidas!!) y que, al
final, se ha convertido en un buen trazado, con una distancia mediana y
suave, excepto el entorno situado entre las Puntas de Gosálvez y las
Antenas de Campello.
FECHA REALIZACIÓN: 05/10/2016 DISTANCIA: 50 km. DESNIVEL: 760 m. DUREZA: Media - Alta (física) / Media - Alta (técnica).
IBP Index: 43 RUTA REALIZADA:
Alicante - San Vicente - Hípica - La Barca - La Africana - Serra Pelada -
Sabinar - Caracoles - Xirau - Villanueva - Moralet - San Vicente -
Alicante.
COMENTARIOS: Esta ruta es una variación de otra anterior (Claudius I: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14824246)
Nuevo intento por mejorar el trazado anterior - Claudius I -, al
objeto de convertir la ruta en algo totalmente ciclable, si bien no he
conseguido plenamente lograrlo, pues ha sido inevitable algún tramo -
más suave, eso sí - de porteo de bici, que luego, se acaba pagando.
Como
explicación, quiero aclarar que estas rutas, un tanto atípicas, las
comparto, por si pueden servir de base a otras personas para hacer unas
rutas distintas, no por el hecho de que estos recorridos puedan servir
tal cual están. A veces, estos aportes nos dan imaginación para nuevos
recorridos, cosa que, debo confesar, no es tarea fácil. En este
caso, pasos que antes había ahora están vallados, algunos los recordaba
de hace años, otros, solo por el google maps...y, claro, cuando los ves
con la bici, te enfrentas a la realidad que nada tiene que ver con los
buenos propósitos.
Dejando a un lado estas aclaraciones, la
ruta sale de Alicante hacia San Vicente y de ahí llega a la Hípica para
ascender por La Barca hasta las inmediaciones del Sabinar.
Por
una senda estrecha que descubrí con la gente de Pisapedales vamos hacia
La Africana. Allí unas vallas impedían el paso previsto y hubo que dar
un rodeo, con un corto tramo de porteo de bici.
Al poco, se
alcanza un camino, transformado luego en senda que nos devuelve a un
corto tramo de asfalto en las faldas de la Serra Pelada, para desviarnos
rápidamente e iniciar la subida a la cresta - pasando previamente por
el depósito - . Al que no le apetezca este tramo puede seguir por la
parte asfaltada y llegará al Altiplano del Sabinar con facilidad...a
cambio de no disfrutar de las vistas...el peaje siempre se paga!!
Desde
aquí, giramos a la derecha para alcanzar las crestas (como alternativa
fácil, se puede seguir derechito bordeando el depósito hacia el
Altiplano del Sabinar)
Una vez llegados a la cima y tras ir un
ratito por ahí y disfrutar de la buena panorámica, cogemos el desvío
hacia una senda que nos dejará frente a las cocheras del Altiplano del
Sabinar.
De allí nos dirigimos hacia la zona de Caracoles, con
un ligero rodeo. Se cruza por debajo de la autovía poco después y
cogemos otro tramo de Xirau distinto al de la "Claudius I", bajando por
la sierra de los Tajos y desviándonos hacia las Lomas de Terol.
El siguiente tramo es hacia La Venteta, las Lomas de Caspí y el Moralet, alternando caminos de tierra, con senditas.
La parte última nos lleva hacia San Vicente, como penúltima escala de nuestro viaje, que termina finalmente en Alicante.
En
esta ocasión se ha hecho la subida y bajada de Caracoles, un tramo
hacia La Africana distinto, bajada por otra parte de Xirau y algún
cambio en la zona intermedia entre las Lomas de Terol y las de Caspí,
así como en la parte final, en la que se ha renunciado a bajar por la
rambla de Rambuchar, poniendo algo más suave...que hay días que las
piernas no dan pedales...
En conjunto buena ruta, parecida a la
anterior y que espero que a alguien le pueda servir de referencia para
otros trazados más "normalizados".
FECHA REALIZACIÓN: 15/09/2016 DISTANCIA: 52 km. DESNIVEL: 830 m. DUREZA: Media - Alta (física) / Media - Alta (técnica).
IBP Index: 78 RUTA REALIZADA:
Alicante - San Vicente - Hípica Costa Blanca - Sabinar - Sendas Serra
Pelada - Caracoles - Rambla Xirau - Lomas de Terol - Moralet - San
Vicente - Alicante.
COMENTARIOS:
Este trayecto corresponde a la 1ª Marcha BTT de San Vicente realizada el
11 de junio de 2016, pero con inicio y fin en Alicante y recorrido
"inverso"....en mi inevitable costumbre de realizar siempre variaciones
sobre las rutas, como ha ocurrido en esta ocasión. La marcha fue
organizada por el Club Ciclista de San Vicente "Los colegas de E.T.", y
desde aquí les agradezco sus continuos aportes en la promoción del
mountain bike.
Bien, el recorrido parte de Alicante en
dirección a San Vicente (donde se inició realmente, por motivos obvios)
y, tras pasar el Polideportivo y la Policía Local se va hacia la Hípica
Costa Blanca (en esta ruta, no en la marcha real), para buscar el Bec de
L'Àguila por el camino principal.
Una vez llegados al
Altiplano, se sube por lo que normalmente se hace en bajada, senda del
sofá y nos vamos hacia la parte derecha del geodésico, para ir buscando
una senda descendente hasta el Altiplano y después, por la de los Pollos
hacia los Caracoles.
Cruzamos por debajo de la autovía y
tomamos la parte norte de la Rambla de Rambuchar, ya al otro lado de la
autovía y casi de forma paralela a la misma. Este trazado, con mucha
piedra suelta y ligeramente ascendente se hace pesadito pues no podemos
relajarnos por la estructura del terreno.
Antes de la Venta de
Xirau (que queda a nuestra derecha) salimos de la rambla y entramos en
una senda ascendente y estrechita que nos va a llevar a la cota máxima
de esta ruta, sobre los 565 m. de altitud. Ahí ya cogemos enlace con la
senda que viene de recorreder la falda del Ventós y entramos en el
camino de Xirau, ahora de bajada.
Al poco, hay un desvío a la
derecha que nos dirige hacia el camino que lleva a la Marchosa, de
bajada a Agost, pero hacemos un giro por una senda que nace a nuestra
izquierda (en sentido de bajada) y vamos a la sierra de los Tajos y
lomas de Terol.
Llegamos a la zona del Moralet, la ermita y
cogemos una senda con repechones, que en el sentido inverso en que se ha
hecho este recorrido, resultan insufribles y con mucha tierra
suelta...por lo que toca poner pie a tierra en más de una ocasión.
La
parte final nos devuelve a San Vicente evitando el asfalto en la
mayoría del tramo, al pasar por urbanizaciones con caminos de tierra.
El
recorrido, bien estructurado y aunque realizado a la inversa, me ha
gustado bastante y sí, lo repetiré, por supuesto que sí. Y es de
agradecer a Los Colegas de E.T. su continúo esfuerzo en la promoción del
mountain bike y el recorrido de esta 1ª Marcha BTT de San Vicente que,
para 2017, ya formará parte del Circuito BTT de montañas alicantinas,
siendo la primera del próximo año.